En el 192 aniversario del Ejercito Nacional, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó revisar el esquema de control territorial para enfrentar a los grupos armados ilegales y su cambio de estrategia, la cual consiste en moverse en grupos pequeños y vestidos de civil para camuflarse en la población civil, y una vez realizado el hostigamiento contra la Fuerza Pública, y la respuesta de esta, incriminarla de atacar a la población civil.

Anunció, además, que los grupos GAULA –Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal- , grupos élite creados para combatir el secuestro y la extorsión, se sumaran a la lucha contra las bandas criminales y milicias guerrilleras. Explico además que: "tenemos que ajustar nuestra doctrina, nuestras operaciones y nuestros procedimientos a ese modo de operar, sin caer en la trampa de restarle eficacia y vigor a las operaciones que seguiremos haciendo contra ellos, en lo más profundo de la selva o lo más alto de las montañas".
Uno de los puntos a reforzar es el relacionado con el secuestro extorsivo, que a diferencia de los homicidios ha tenido un leve aumento, lo que llevo al gobierno a lanzar el pasado 03 de Agosto la nueva Política Nacional de Defensa de la Libertad Personal.

También fue clave, e igualmente inaplazable, la aceleración de la defensa técnica y jurídica de los miembros de la Fuerza Pública. A la fecha son más los soldados profesionales y oficiales fuera de combate por una simple acusación que por caer heridos o muertos en combate, además el efecto de desmoralización en la tropa al ver a excelentes soldados profesionales y comandantes retirados con solo el anuncio de investigaciones, sin condena, y asumiendo solos una defensa costosa. Frente al tema puntualizo: "Fuimos implacables en la defensa de los derechos humanos y en que se investigara hechos y sancionaran culpables, pero no podemos ir al otro extremo, dejando sin una debida protección legal a nuestras tropas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario